¡Suscríbete a nuestro blog!

The Best of Cocina: Mundo Nativos; un concurso que desafía el talento

3 min de lectura

Se llevó acabo el concurso interalumnos, The Best of Cocina: Mundo Nativos, organizado por la Escuela Gastronómica Corbusé en donde participaron alumnos de los 6 campus: Santa Mónica, Interlomas, Coacalco, Querétaro, Metepec y Parque Hundido.

Para este evento, los equipos conformados por estudiantes tuvieron que presentar una propuesta gastronómica que mostrara el gran valor que las culturas antiguas le daban a los alimentos, todo esto fundamentado en el éxito de su civilización, el bienestar de sus pobladores y la reinterpretación a la cocina contemporánea.

Los especialistas que conformaron al jurado fueron Silvia López Arámbula, coeditora de la revista Nuestra Cocina y editora de Cocina Digital; chef Christian Jair Alfaro Zamora, especialista en Carne de Res, Pescados y Mariscos en Sigma Alimentos; chef Gabriel Iguiniz García, director Académico y de Experiencia de Corbusé; y chef Eliseo Montañez Alemán, director Administrativo de Corbusé.


Chef Iguiniz explicando las reglas del concurso a los campus Querétaro y Metepec

Durante la ceremonia de premiación, Adrián Kelly, director de la Escuela Gastronómica Corbusé, exhortó a los alumnos a continuar practicando, pues “la práctica hace al maestro”, para así día a día evolucionar y crecer.

“Principalmente, les pido que sigan exigiendo a sus Chefs para que ustedes logren mejorar cada día. Nuestra obligación como parte de Corbusé es que ustedes conozcan las técnicas y sepan desenvolverse en el ámbito gastronómico; pero esto también depende de que nos exijan como alumnos todos los días”, señaló.

“Este tipo de actividades nos hacen crecer y en vez de considerar que somos perdedores o ganadores, hay que proponernos seguir creciendo y continuar practicando”, indicó Adrián al momento de anunciar al campus ganador.

Los resultados quedaron de la siguiente manera: campus Querétaro obtuvo una calificación final de 8, Metepec 8.5, Parque Hundido 8.6, Coacalco 8.9, Interlomas 9.2, ya que fue penalizado por la ausencia de uno de los integrantes del equipo, y Santa Mónica fue el ganador de la filipina de  The Best of Cocina: Mundos Nativos al obtener una calificación de 9.4.

Propuesta ganadora

Campus Santa Mónica presentó su propuesta basada en la gastronomía de China, una de las civilizaciones más antigüas del mundo (5000 años) y que cuenta con 8 regiones principales en las que se dio el desarrollo de esta disciplina:

  • Pekín se distingue por ser la más antigua y robusta.
  • Sichuan famosa por sus condimentos y la pimienta roja y el chilly.
  • Cantón famosa por su comida exótica.
  • Shanghái popular por ser gastronomía cosmopolita.
  •  

De acuerdo con Rosario Gallegos, la estudiante encargada de dar la explicación de los platillos que presentó el equipo, la gastronomía china busca el equilibrio en su comida desde lo dulce hasta lo amargo pasando por los salado, ácido y picante.

Asimismo, indicó que desde la antigüedad sus platillos han sido diseñados y servidos con fines terapéuticos a partir del concepto de lo frío y caliente (Yin y Yang) que nace de la Medicina Tradicional que sostiene que debe haber un equilibrio entre estas dos energías que habitan en cada persona.


Alumnos de Corbusé campus Santa Mónica recibiendo reconocimiento

Los alumnos de campus Santa Mónica presentaron un platillo basado en nougatine (lamina crocante) preparada con mijo, ajonjolí negro, arroz frito y acompañado de una salsa agridulce y decorada con abulato (capa delgada de almidón de fécula de papa).

También incluyeron un platillo que incluía bok choy, chícharo chino, rábano blanco, soya, alga wakame, raíz de loto, hongo enoki y shitake, brócoli, cebolla morada, decorado con papel de pimiento, deshidratado de apio y pepinos encurtidos.

Y otro que estuvo diseñado para representar el ya extinto Río Amarillo por su aporte a la gastronomía de este país; dicho platillo tenía ingredientes como carpa pescado original de la zona, con aceite de cacahuate, ajonjolí, salsa de pescado, ajo, chile de árbol, jengibre, albahaca, cilantro, cebolla cambray y limón, hacen una perfecta mezcla de sabores y color. Acompañado de dos salsas: una con cacahuate, vinagre blanco, soya azúcar, miso y ajo, la otra; de pimiento amarillo, ajo y cebolla.

Escrito por Admin

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

¡Solicita más información!
Por favor completa todos los campos