5 habilidades que todo cocinero debe conocer y cómo obtenerlas
Existen habilidades que todo cocinero debe tener y perfeccionar con el pasar del tiempo para destacar en el competitivo mundo laboral gastronómico.
Precisamente, en este artículo explicaremos de qué tratan 5 de esas cualidades y, también, de qué forma puedes desarrollarlas.
¿Te parece un tema interesante? De ser así, ¡acompáñanos hasta el final de esta lectura!
1. Trabajo en equipo
La dinámica de trabajo en el mundo de la cocina hace que la suma de esfuerzos y conocimientos sea indispensable.
Un buen cocinero no garantiza por sí solo un buen servicio. También requiere de asistentes y colaboradores que le ayuden a agilizar el proceso de preparación, conservar los ingredientes e insumos, operar diferentes recursos técnicos y mantener una estricta higiene.
Tomando en cuenta esto, una de las habilidades claves en esta profesión es la inclinación por el trabajo en equipo y la capacidad de hacer que las cosas funcionen cuando se labora de forma grupal.
Trabajar en equipo también conlleva esforzarte porque tus compañeros se sientan a gusto y satisfechos con el entorno laboral y la interacción y comunicación, es decir, necesitas tener empatía y buen trato.
2. Sentido de la estética
Cuando hablamos de un cocinero, nos referimos al especialista que se desempeña en el ámbito culinario, donde cualquier detalle, por muy pequeño que sea, puede marcar la diferencia (de manera positiva o negativa).
Además de tener un buen sabor, los platillos tienen que deleitar al ojo humano, ya que sólo así la experiencia gastronómica es realmente satisfactoria.
¿Cómo lograrlo? Sencillo: a través de la labor de profesionales con sentido estético, que se enfoquen en confeccionar atractivas presentaciones de los platillos.
Además, la estética en la gastronomía está relacionada con los platos, vasos, copas, manteles y otros elementos que se utilizarán para servir y acompañar distintos alimentos.
Un cocinero debe saber en qué tipo de vasos se sirve cada clase de bebidas y cuáles tamaños de platos deben emplearse para ciertas recetas y preparaciones.
3. Creatividad
El trabajo de un cocinero no debe ser necesariamente estático y repetitivo. De hecho, innovar y crear son factores que le puede ayudar a sobresalir.
Y es que todo gran cocinero tiene recetas personales que incluyen ingredientes secretos y técnicas y metodologías que las diferencia de las preparaciones de cualquier otro Chef.
Por supuesto, toda esta capacidad creativa no parte de cero, pues se trata de adaptar y modificar estilos, recetas y técnicas que ya existen.
Es por ello que para poder desarrollar nuevas formas y mezclas, el cocinero debe contar con una amplia cultura gastronómica, que vaya más allá de sus fronteras geográficas.
Además de la mexicana, reconocida mundialmente por su riqueza y variedad, tradiciones culinarias de países como España, Francia y China también tienen una gran influencia en el arte culinario a nivel global y son parte elemental de la cultura general gastronómica.
4. Riqueza técnica
Con esto nos referimos a que un buen cocinero, si bien se puede especializar en una determinada área, debe dominar técnicas sobre distintas ramas de la cocina, como panadería y repostería, por ejemplo.
Esto le da al profesional un amplio abanico de posibilidades a la hora de realizar preparaciones y también le ayuda a innovar y distinguirse.
Eso sí, la riqueza técnica se desarrolla y perfecciona con la práctica y el pasar del tiempo. Además de los estudios, el trabajo en sí ayuda a que un cocinero se pula y obtenga mejores habilidades.
Por eso, no te frustres si al principio de tu carrera no tienes un repertorio de destrezas tan amplio como desearías.
5. Buen paladar
Una persona con buen paladar es aquella que tiene la capacidad de distinguir los diferentes sabores y componentes de los platillos. Además, tiene gusto fino y, en consecuencia, un sólido criterio gastronómico.
Lógicamente, para un cocinero esta habilidad resulta indispensable. Este trabajador debe ser el principal crítico y analista de sus preparaciones y su trabajo en general.
Para desarrollar esta cualidad se requiere ejercicio diario. Probar diferentes combinaciones, ingredientes y preparaciones enriquecerá tu paladar y la capacidad de evaluar acertadamente platillos y combinaciones.
A este punto se une el sentido del olfato, que debe ser cuidado y desarrollado por los cocineros, porque los olores son parte fundamental del disfrute y cata de los sabores.
¡Genial! Ya sabes cuáles son las habilidades que debe poseer todo cocinero para sobresalir y garantizar experiencias gastronómicas de calidad.
Además de estas virtudes, un cocinero tiene que conocer la historia gastronómica nacional y universal, las técnicas de conservación de alimentos y los hábitos correctos para desenvolverse en este apasionante campo laboral.
Si nos acompañaste hasta aquí, probablemente te preguntes cómo obtener y desarrollar estas cualidades.
¡Tenemos la respuesta! A través del estudio de la carrera de Gastronomía, la alternativa de capacitación integral para los amantes de la cocina.
Básicamente, optar por esta licenciatura es lo mismo que estudiar para Chef, pues otorga todos los conocimientos para liderar cocinas en grandes restaurantes e incluso organizaciones enteras del giro de alimentos y bebidas.
Si bien muchas de las habilidades que hemos mencionado forman parte del perfil de una persona más allá de su profesión o trabajo, como la creatividad y la inclinación por las labores en equipo, esta carrera se ocupará de que las desarrollen aún más.
Además, ampliará tu riqueza técnica desde el punto de vista culinario, y el sentido de la estética al preparar platillos.
Sumado a todo esto, te capacitará sobre aspectos claves de la gestión de negocios, como:
- Análisis de costos
- Mercadotecnia
- Logística
- Gestión de información
- Responsabilidad social empresarial
- Fundamentos contables
- Toma de decisiones
- Pensamiento estratégico
- Habilidades directivas
Entonces, ¿crees que ésta es una buena alternativa académica para futuros cocineros?
Sí, se trata de una gran opción, aunque no significa que sea la única opción de formación, puesto que además de cursar esta licenciatura, puedes complementar tu formación con un curso de cocina profesional.
Precisamente, antes de despedirnos te invitamos a que descargues un interesante material acerca de este tipo de capacitación. A continuación encontrarás el enlace que te llevará a la página de descarga:
[rock-convert-cta id="21778"]
Escrito por Admin
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional