Cursos de repostería fina en México
La repostería es toda una forma de arte, que lleva detrás una dulce historia. Hoy en día muchos se han interesado en tomar cursos de repostería fina a partir de la creciente moda de los cupcakes, pero hoy queremos mostrarte que va mucho más allá.
Para todos aquellos que tienen interés en crear dulces y postres deliciosos, ¡están en el sitio adecuado! Hemos preparado este artículo para darles a conocer los temas que aprenderán a dominar en un curso como este y dónde pueden capacitarse en repostería en México.
1. Ingredientes y preparaciones básicas
Dentro de todo el universo repostero existen cientos y miles de postres distintos que pueden realizarse. Sin embargo, los ingredientes básicos de este arte culinario son muy comunes dentro de la gastronomía mexicana e internacional.
Dentro del curso en repostería fina, aprenderás tanto la composición como los distintos usos de ingredientes como la harina de trigo, mantequilla, aceites, huevos, azúcar, entre otros.
También, dominarás las diferentes técnicas de preparación con cada uno de ellos de acuerdo al tipo de platillo que deseas preparar.
2. Medir y hacer las conversiones de peso y temperatura
¿No te has topado con una receta donde los ingredientes están representados en medidas del sistema inglés? Esto puede ser confuso para un cocinero principiante y llevarlo a cometer errores involuntarios.
Dentro del curso en repostería fina, se te capacitará para realizar las conversiones de entre el sistema internacional y el sistema inglés, y viceversa. Además, de sustituir alimentos difíciles de encontrar en México por otros más comunes sin perder la calidad y la finura en los platillos.
Asimismo, dependiendo del lugar donde te encuentres, podrás encontrar aparatos de cocina con diferentes expresiones de temperatura, algo que también aprenderás a controlar en este curso.
Como repostero profesional necesitarás dominar las combinaciones, tiempos de reposo, temperatura de cocción y las distintas variaciones que se pueden ejecutar usando los ingredientes básicos en esta disciplina para entregar postres elegantes y deliciosos a tus comensales.
3. Aplicación de la matemática en la repostería
¿Pensaste que al cocinar te librarías de las matemáticas? Pues no es así. Dentro de la cocina y más que todo en la cocina fina, se deben hacer cálculos matemáticos con la intención de estandarizar y poder calcular tanto los costos como las ganancias de un negocio culinario.
Después de todo, si decides tomar un curso de repostería fina, no será únicamente para sorprender a tus seres queridos con postres; posiblemente lo hagas para ampliar tu área de conocimiento y buscar mejores oportunidades de trabajo.
Por esto, es tan valioso recibir aprendizaje sobre el cálculo y la aplicación matemática en la cocina. De manera que puedas establecer presupuestos y también, determinar el costo de producir un platillo y el precio de venta.
4. Higiene y salubridad de los alimentos
Al aprender a preparar platillos de repostería fina, deberás ser un experto en higiene y salubridad para poder utilizar los ingredientes con los más altos estándares de calidad y limpieza, que sean seguros tanto para los que participan en la preparación como para los comensales.
Este es uno de los puntos más importantes al cocinar, ya que un pequeño descuido con el estado de los ingredientes o el desconocer las reglas para evitar la contaminación cruzada de los alimentos puede volverse un problema muy grande, tanto de salud como en un negocio.
5. Tipos de repostería dentro del curso
Si llegaste hasta aquí, seguramente ya te estás preguntando sobre los tipos específicos de postres y pasteles que serás capaz de realizar al finalizar este curso. ¡Bueno, no te haremos esperar más! A continuación las áreas de conocimiento culinario que aprenderás gracias a este programa:
I. Galletería
Las galletas son uno de los postres favoritos de todos. Dentro de este curso aprenderás a elaborar la galletería fina y elegante, perfecta para sorprender a seres queridos y clientes.
Desde las tradicionales galletas de mantequilla, hasta derivados gourmet con ingredientes con avena, coco, frutas, chocolates, entre otros.
II. Pastelería
¿Quién no ha sucumbido a las delicias hechas a base de harinas en combinación con jaleas, dulce de leche, chocolate, entre otros?
Aprender a preparar pasteles elegantes y con alto nivel de calidad es otro de lo que dominarás al culminar este programa.
III. Panadería italiana
No se puede hablar de repostería fina sin hablar de la panadería italiana, realmente.
Esta cultura es la reina en la elaboración de postres, cremas, jaleas y panadería en general. Variedades que todo repostero reconocido debe saber preparar.
IV. Flanes y tartas
Dentro de México existe una cultura muy extensa en lo que a flanes y tartas se refiere.
Conocer los diferentes tipos y variaciones, tanto de estos postres a nivel nacional como internacional te ayudará a expandir tus conocimientos y habilidades para ofrecer productos de calidad, así como fusionar ingredientes propios como extranjeros y crear nuevos estilos.
Sin embargo, esto no se limita hasta este punto. Existen otros tipos de postres y panadería que serás capaz de elaborar al terminar el curso.
¿Dónde puedes recibir un curso de repostería fina en México?
Dentro de México existen distintos institutos donde se puede aprender este arte culinario. Sin embargo, con el objetivo de que recibas la mejor formación, mencionaremos las ciudades donde se encuentran los mejores campus. Estos son:
I. Estado de México:
- Huixquilucan
- Metepec
- Tlalnepantla
- Coacalco de Berriozábal
II. Ciudad de México:
- Delegación Benito Juárez
III. Querétaro:
- Santiago de Querétaro
Como lo mencionamos al principio de este punto, no se limita a estas ciudades; pero hemos priorizado las instituciones donde existe la mejor educación del país en esta disciplina.
¡Esto es todo! Esperamos que te haya resultado útil este contenido y que a partir de aquí puedas tomar la mejor decisión con respecto al expandir tus conocimientos y habilidades en la cocina.
¿Tienes dudas aún o algún comentario que quieras hacer? No te quedes con esto por dentro, cuéntanos qué está pasando por tu cabeza. ¡Nos encanta saber de ti!

Escrito por Admin
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional