¡Suscríbete a nuestro blog!

12 países donde podría ir a trabajar si decido estudiar Gastronomía

14 min de lectura

Muchos jóvenes y adultos de hoy sueñan con trabajar en diferentes naciones y enriquecerse de nuevas culturas. Si ese es tu caso, ¡te conviene estudiar Gastronomía!

Ésta es una de esas licenciaturas ideales para las personas que desean expandir sus horizontes y convertirse en ciudadanos del mundo.

Y es que el arte de cocinar y prestar un buen servicio gastronómico es aclamado en todos los países, y si lo dominas podrás desenvolverte laboralmente en ellos.

¿Acaso conoces a alguien que no le guste, al menos, uno de los platillos típicos de México u otras suculentas recetas?

Al estudiar la carrera de Gastronomía pulirás tus habilidades culinarias y, además, aprenderás sobre la gestión y administración de negocios de alimentos y bebidas.

Gracias a ese perfil  podrás emprender tu camino profesional en el extranjero y, quizás, convertirte en uno de los chefs más famosos en el mundo.

¿No lo crees posible? Recuerda que los mexicanos se han caracterizado por triunfar en este campo laboral en los últimos años, y ¡tú también puedes lograrlo!

Historias como la de Daniela Soto Innes, la mejor chef del mundo de acuerdo a TheWorld's 50 Best Restaurants, te servirán de inspiración.

Entonces, ahora que sabes que estudiar Gastronomía te ayudará a trabajar en el extranjero, ¿ya definiste en qué nación te gustaría laborar?

Se trata de una decisión muy difícil, pero por suerte aún tienes suficiente tiempo para tomarla.

Lo importante es que en este momento conozcas cuáles son esos países que brindan atractivos mercados laborales para los chefs mexicanos, así que echa un vistazo a lo que te contaremos acerca de 12 de ellos.

1. Estados Unidos

Lógicamente, al estudiar Gastronomía te convertirás en un experto en comida mexicana, ¡y eso no es poca cosa!

La tradición culinaria de nuestro país tiene el privilegio de ser considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Al dominar las técnicas de preparación de los platillos típicos de México y, además, saber gestionar menús y diversos aspectos de los negocios, estarás listo para desenvolverte en el mercado laboral mexicano y, también, en el de muchos otros países.

Una de las naciones en que la comida mexicana tiene una gran demanda y envidiable posicionamiento es Estados Unidos.

Uno de los motivos de que nuestra gastronomía sea una preferencia en el país vecino es que en éste residen 33.6 millones de personas de origen mexicano, según la Oficina del Censo estadounidense.

Esta amplia comunidad, sumada a comensales de otros países que también son cautivados por nuestra cocina, hacen que los restaurantes de comida mexicana triunfen en Estados Unidos.

Cosme y Atla, donde Soto-Innes da rienda suelta a sus técnicas culinarias y capacidad de gestión de exigentes cocinas, son un ejemplo de cómo este tipo de negocios dejan la cocina mexicana en alto en territorio estadounidense e, incluso, en todo el mundo.

2. España

No puedes dejar fuera este país de tu lista de los posibles destinos para poner en práctica lo que aprenderás al estudiar Gastronomía.

Uno de los puntos a favor de España es que no deberás romper la barrera del lenguaje para ingresar a su mercado laboral, aunque igual es importante que te preocupes por aprender inglés e, incluso, otros idiomas si quieres hacer más atractivo tu perfil profesional.

Además, en esta nación la comida mexicana también está muy bien posicionada y cuenta con restaurantes de gran reconocimiento, como es el caso de Punto MX, Mestizo y Chirrión.

Además, España también cuenta con una amplia cultura culinaria, sobre la que aprenderás al estudiar Gastronomía.

A través de esta apasionante carrera conocerás qué tipo de ingredientes se emplean en la cocina española y cómo ha evolucionado con el pasar de los años.

También aprenderás a preparar sus más suculentos platillos, entre ellos lechazo asado y, por supuesto, la paella.

Además, en España, como en cualquier otra nación con potencial turístico y gastronómico, encontrarás alternativas de trabajo en restaurantes de cocina internacional o fusión, otra de las áreas en que te desarrollarás si decides estudiar Gastronomía.

3. Inglaterra

Londres, la capital de Inglaterra, se ha convertido también en una de las capitales de la gastronomía internacional.

En esta ciudad encontrarás un rico mercado laboral, que cuenta con restaurantes de comida mexicana, italiana, española, japonesa, fusión e internacional. De hecho, en la capital británica se concentran algunos de los más reconocidos y respetados a nivel global.

En la edición 2018 de los premios World’s 50 Best Restaurants Awards, Londres fue una de las protagonistas al contar con 3 restaurantes en el listado: The Clove Club, Lyle’s y Ledbury.

Para obtener un puesto laboral dentro de negocios como estos tendrás que sobresalir y darte a conocer en el competitivo mercado londinense.

Sí, sabemos que para posicionarte como uno de los mejores Chefs de esta ciudad deberás esforzarte durante muchos meses e, incluso, años.

Sin embargo, lo realmente importante es que se trata de un lugar en el que podrás diseñar un plan de carrera orientado a la superación constante, que te permita nutrirte de grandes aprendizajes y experiencias.

Cuando se trata de laborar en el extranjero, aquellos sitios caracterizados por la competitividad son la mejor alternativa, pues te motivarán a dar lo mejor de ti y crecer profesionalmente.

En el caso de Londres u otra parte de Inglaterra, te planteará un reto adicional: dominar el inglés.

Una de las particularidades de las leyes migratorias del Reino Unido es que exige un perfecto dominio de este idioma a los extranjeros que deseen acceder a empleos profesionales.

4. Perú

En América Latina nuestras familias y ancestros se han caracterizado por el amor por la cocina y sus diferentes áreas, como repostería y panadería, por ejemplo.

Sin embargo, en algunos países esto ha ido mucho más allá de una tradición y se ha convertido en un pujante sector profesional, laboral y comercial.

Especialmente, esto se ha visto en México y Perú, quizás las 2 grandes potencias gastronómicas de Latinoamérica.

Aunque esto hace que exista una sana competencia entre estas naciones, también es cierto que Perú se ha vuelto un atractivo mercado laboral para los Chefs mexicanos y viceversa.

Casos como el de Emilio Macías demuestran que los cocineros de nuestro país también son recibidos con los brazos abiertos en Perú.

Este especialista en tortillas y otros platillos mexicanos ha laborado en algunos de los restaurantes más prestigiosos del ese país, como Amaromar y Astrid & Gaston.

El segundo de estos se ubicó entre los 50 mejores del mundo en 2018, específicamente en el lugar 39 del listado.

Además, Macías inauguró en Lima el restaurante El Diablito, que es una suerte de embajada de la cocina mexicana en Perú y que ha colaborado con que su capital sea considerada una ciudad cosmopolita, especialmente en el ámbito gastronómico.

5. Italia

Esta nación ocupa un lugar especial en la gastronomía internacional.

En México, al igual que en muchas otras naciones, la cocina italiana forma parte de las preferencias de los consumidores y, en consecuencia, es una oferta gastronómica reconocida y atractiva.

Es por eso que un buen programa educativo de Gastronomía, además de estar avalado por el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), cuenta con objetivos de estudio relacionados con esta cultura gastronómica.

Durante la universidad aprenderás a preparar pizzas, pastas y otros platillos siguiendo estrictos parámetros de calidad.

¿Qué significa esto? Entre otras cosas, que tendrás el perfil necesario para desenvolverte profesionalmente en Italia y sus exigentes cocinas.

Si trabajar en este país es uno de tus sueños, además de estudiar Gastronomía, ¡proponte aprender italiano!

Generalmente, los latinos interactuamos muy poco con este idioma, así que probablemente deberás empezar desde “0” el aprendizaje.

Además, aunque en la universidad aprenderás a fondo sobre la cocina italiana, no está de más que desde hoy empieces a investigar sobre su historia, orígenes y principales ingredientes.

También resulta una buena idea que te informes acerca del mercado laboral de Chefs en Italia y las exigencias migratorias para profesionales extranjeros.

6. Francia

Francia, especialmente su capital París, es conocida por tener una atmósfera romántica y, además, acoger a algunos de los mejores restaurantes del mundo.

Mirazur, Arpege y Septime son algunos de los restaurantes que actualmente sobresalen en el ámbito gastronómico de este país y, también, a nivel global.

Al tratarse de otra capital europea del arte culinario, radicarte y trabajar en Francia es una alternativa que tienes que tomar en cuenta.

Si logras acceder al mercado laboral de esta nación complementarás la excelente formación que de por sí brinda la carrera de Gastronomía y competirás con algunos de los mejores Chefs del mundo.

Además de ser un bastión de la cocina internacional y profesional, Francia también cuenta con una extensa y rica tradición gastronómica.

Una de las características de esta cocina es que, al igual que muchas otras, en cada región posee ingredientes particulares y tradicionales.

Por ejemplo, en los poblados del noroeste del país se utiliza con frecuencia la manzana y la mantequilla, mientras que en las recetas del suroeste predomina el aceite, las setas y el armañac.

Si evaluamos desde una perspectiva general la cocina francesa, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, nos encontramos con muchos platos típicos y representativos de toda la nación, como:

  • Estofado de gallo al vino.
  • Cocido de buey y verduras.
  • Gratinado de puré y carne picada.
  • Sándwich mixto al horno.

También, Francia se caracteriza por contar con dulces que han traspasado sus fronteras y se han posicionado como preferencias de comensales de diferentes países, entre ellos cruasán, tarte tatin y mousse.

7. Portugal

¡Seguimos en Europa! Y es que sin duda este continente tiene una gran tradición culinaria, que además ha influenciado la cocina latinoamericana.

En el caso de Portugal, un país mucho más pequeño que Francia o Italia, no es conocido como uno de los centros mundiales de la alta cocina; pero sí posee una rica historia culinaria.

Si te llaman la atención las recetas a base de mariscos y pescados, éste puede ser el país ideal para ti para perfeccionar los conocimientos que adquirirás al estudiar Gastronomía.

Al hablar de sus platos típicos, es obligatorio enfocarnos en el bacalao, un platillo que además tiene una peculiar forma de preparación.

Siguiendo con una tradición ancestral, esta receta portuguesa tiene como base secar el bacalao al sol y, luego, salarlo para preservarlo.

Además, justo antes de cocinarse debe remojarse varias horas para eliminar el exceso de sal.

En cuanto a la preparación en sí, existen muchas variantes de esta receta mediterránea, ya que el bacalao puede servirse en forma de pastel o filetes e, incluso, se prepara al horno, asado o frito.

Además del bacalao, existen muchos otros pescados y mariscos frescos que resultan una constante en la cocina portuguesa, entre ellos sardina y merluza.

Recuerda que Portugal cuenta con una amplia costa y una de sus actividades económicas principales es la pesca, así que encontrarás muchas alternativas para preparar platos mediterráneos y marinos.

En cuanto a ingredientes y condimentos, el aceite de oliva es uno de los más utilizados.

8. Brasil

Aunque ya no se trata de Europa, seguimos con un país de habla portuguesa y, además, uno de los más densos y grandes del mundo.

Precisamente, la potencialidad y grandeza de Brasil lo ha convertido en un excelente mercado para los negocios, y los restaurantes no son la excepción.

En la nación se encuentran algunos de los restaurantes más respetados y famosos de Sudamérica, entre ellos D.O.M, en Sao Paulo.

Esto quiere decir que en las principales ciudades de Brasil también hallarás un ambiente competitivo y próspero para los cocineros profesionales, que podrás aprovechar para impulsar tu carrera como Chef.

Para los mexicanos, aunque no hablamos portugués, Brasil no es una nación ajena y desconocida.

Además de compartir el hemisferio, México y Brasil son conocidos por ser los países más densos y territorialmente extensos de América Latina, y comparten su pasión por las artes, el baile y las tradiciones ancestrales.

Aparte de encontrar rasgos parecidos a los de tu país y reconocidos restaurantes de cocina internacional, Brasil también te mostrará una interesante oferta gastronómica tradicional.

El plato nacional de esta nación es la feijoada, que tiene como ingredientes básicos el cerdo y, por supuesto, el frijol.

Monqueca y churrasco son otra de las recetas típicas de la nación, en la que destacan ingredientes como yuca, papaya, guayaba y ñame.

9. Japón

Si eres un aventurero y quieres llegar realmente lejos, desde el punto de vista geográfico, ¿qué tal si te radicas en Japón luego de estudiar Gastronomía?

Entre México y Japón no sólo hay miles de kilómetros de distancia. Además, existen marcadas diferencias culturales, idiomáticas y sociales.

Por suerte, todas estas “barreras” se pueden romper con uno de los lenguajes universales por excelencia: la cocina.

Al estudiar Gastronomía adquirirás las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral de Chefs de este país, en el que predominan las preparaciones con pescados, arroz  y vegetales.

Además de tratarse de una nación estable y con una extensa tradición gastronómica, Japón es otro de los centros mundiales de la cocina fusión e internacional.

Restaurantes como Den y Narisawa, ambos ubicados en Tokio, son un reflejo de la competitividad de la cocina profesional en esta nación asiática, en la que residen casi 130 millones de personas.

10. China

Japón es uno de los países más importantes y conocidos de Asia, pero el verdadero “gigante” del continente es China.

De acuerdo al Banco Mundial, en 2017 unas 1,386 miles de millones de personas residían en esta nación.

Increíble, ¿cierto?

Lógicamente, en un país tan grande y poblado se encuentran algunos de los restaurantes más importantes del mundo, como es el caso de Ultraviolet en Shanghái.

Además, China posee una de las tradiciones culinarias más extensas y ricas, en la que predominan los cuencos de arroz, las berenjenas, el pato, los vegetales y trozos de bambú como elemento decorativo.

Por otro lado, esta cocina cuenta con condimentos típicos y peculiares, como:

  • Jengibre.
  • Salsa soja.
  • Salsa de tamarindo.
  • Polvo cinco especias.
  • Algas.
  • Col china.
  • Salsa de ostras.
  • Salsa de pescado.
  • Vino de arroz.
  • Cebollino.

Sumado a esto, China posee diferentes costumbres gastronómicas conforme a las regiones, y eso hace que su cocina se separe en Yue (cantonesa), Lu (Shandong), Chuan (Sichuan), Xiang (Hunan) y de muchas otras localidades.

Como ves, al probar suerte en el mercado chino luego de graduarte te sumergirás en una rica cultura culinaria y, además, en un ámbito laboral pujante, competitivo y con grandes oportunidades.

11. Tailandia

En la actualidad, uno de los mejores restaurantes del continente asiático es Gaggan, en Bangkok.

Esto no es sólo un triunfo para los Chefs y propietarios de este establecimiento, pues además deja muy bien posicionado el mercado tailandés ante el mundo y, en consecuencia, lo convierte en una alternativa que debes tener presente.

Una de las particularidades de la cocina tailandesa es que, al igual que la mexicana, tiene una clara inclinación por el picante.

Además de esto, mezcla sabores ácidos, salados y dulces, lo cual la convierte en una cultura gastronómica rica e integral.

Algunos de los platos principales más populares en este país son el tom yum y el nevayum.

El tom yum es una sopa picante y, a la vez, ácida, que combina camarones, caldo de pollo, cilantro, setas y limón, mientras tanto, el nevayum es una receta de carne troceada muy condimentada y acompañada de ensalada.

La sopa de raíz de galanga, el asado de pollo al jengibre y carne y pescado rebosado en huevo son otras de las ofertas gastronómicas típicas de este país del sudoeste asiático.

12. Australia

En los últimos años, Australia se ha posicionado como un país cosmopolita y próspero.

La estabilidad económica, política y social de esta nación la ha convertido en un sitio ideal para los negocios y los mercados profesionales.

Por esa razón, luego de estudiar Gastronomía podrías optar por ejercer la licenciatura en este país, siempre y cuando cumplas con los debidos trámites migratorios.

Attica, en Melbourne, es uno de los restaurantes de esta nación que cuenta con fama y prestigio mundial.

En este establecimiento, como en muchos otros, se combina la comida internacional con las raíces culinarias australianas, que tiene una gran influencia de los aborígenes.

Entre los ingredientes clásicos de esta gastronomía está el kiwi, una fruta que se caracteriza por su gran sabor y, también, por los beneficios que brinda al organismo humano.

¡Y listo! Ya conoces 12 de los países donde podrías trabajar si optas por estudiar Gastronomía.

Como ves, se trata de una de esas licenciaturas que te brindará la posibilidad de conocer el mundo, aunque eso no significa que se trate de una alternativa exclusiva para aventureros y "nómadas".

Gracias a la formación que te ofrecerá esta carrera podrás sobresalir y consolidarte en el país que prefieras, independientemente de si es México o algunos de los que mencionamos anteriormente.

Nunca olvides que la cocina mexicana es mundialmente conocida y consumida, y al estudiar Gastronomía te convertirás en un experto en ella.

¡Eso te abrirá muchas puertas!

Además, esta opción académica también te capacitará para que puedas desenvolverte como analista de calidad de procesos productivos de la industria alimenticia.

En caso de que trabajar en un gran restaurante no sea tu gran sueño, puedes optar por esta clase de empleos.

Además, los cocineros profesionales tienen la posibilidad de impartir clases, asesorar a emprendedores del giro de alimentos y bebidas y coordinar publicaciones sobre el mundo gastronómico.

Por supuesto, también tienen la potencialidad necesaria para crear y dirigir sus propios restaurantes o establecimientos de forma organizada, estratégica y sustentable.

En conclusión, al estudiar Gastronomía tendrás muchas formas de generar ingresos y, también, la posibilidad de hacerlo en diferentes países.

Si te llama la atención la cocina y te visualizas como uno de sus profesionales, ¡no dudes en cursar esta atractiva licenciatura!

¿Qué te pareció este contenido? Queremos seguir enseñándote sobre la gastronomía como profesión y campo de conocimiento, así que ¡no olvides estar atento de las entradas de nuestro blog!

[rock-convert-cta id="20726"]

 

Escrito por Admin

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

¡Solicita más información!
Por favor completa todos los campos