Cómo emprender un negocio de comida: ser chef es el primer paso
Si la cocina es tu pasión, es importante que sepas que ser chef es el primer paso para que sepas cómo emprender un negocio de comida.
La Gastronomía es un área de conocimiento que relaciona la alimentación con la cultura y tiene un impacto positivo en la economía, ya que es uno de los pilares del sector turístico de las naciones.
Aunque a muchas personas les gusta la cocina, a veces dejan a un lado su pasión por ésta para dedicarse a sus trabajos actuales sin tomarse en serio el desarrollo de sus habilidades culinarias.
Sin embargo, ya no es necesario elegir entre ganar dinero y hacer lo que tanto amas, porque el estudiar Gastronomía te da la posibilidad de tener las dos cosas.
Eso sí, para lograr tener éxito con un negocio relacionado con la cocina no basta solamente con tener talento y pasión; también es importante saber administración, gerencia, publicidad y atención al público, entre otras cosas.
Por ese motivo, te recomendamos seguir estos 6 pasos si quieres convertirte en un emprendedor exitoso de la industria gastronómica.
1. Estudiar para ser Chef
Para el desarrollo de un buen negocio relacionado con la comida, muchos expertos coinciden en que la mejor manera de lograrlo es estudiando para ser Chef.
Esta carrera ofrece muchas ventajas, ya que no sólo se enfoca en aprender a cocinar, sino también aprenderás sobre administración, gerencia y la manera adecuada de atender a los comensales en los restaurantes.
Debido a esto, al estudiar para ser chef estarás capacitado para desarrollar los otros 5 pasos que te ayudarán a abrir y dirigir con éxito tu propio negocio de alimentos y bebida.
[rock-convert-cta id="20736"]
2. Desarrollar un concepto
Al momento de emprender un negocio es importante conceptualizarlo, es decir, definir muy bien la imagen que vas a mostrar al público, el tipo de comida que se va a ofrecer, la experiencia que se quiere brindar y, no menos importante, el público meta.
Puede que parezca extraño que sea uno de los primeros puntos a tener en cuenta, pero siempre es bueno segmentar el mercado y saber a qué tipo de público se le va a brindar el servicio.
Tener un concepto bien definido ayuda a desarrollar la imagen de tu marca y te permitirá definir el tipo de negocio que se quiere, ya sea un restaurante, planificación de banquetes o servicios de comida a domicilio.
3. Selección de personal altamente calificado
Cuando se trata de negocios del giro de alimentos y bebidas, uno de los primeros objetivos debe ser brindar un servicio de calidad, que ofrezca una experiencia inolvidable a los comensales y sus familiares, y así convertirlos en clientes frecuentes.
Además, cuando se brinda una buena atención a un usuario lo habitual es que éste recomiende el servicio a amigos, familiares y conocidos, lo cual es muy positivo para toda empresa.
Lógicamente, para ofrecer ese servicio de primer nivel es necesario tener el mejor personal. Al ser Chef y comprender sobre la administración de servicios gastronómicos, será muy poco probable que te equivoques al momento de escoger empleados.
De hecho, tendrás la capacidad de conformar equipos de trabajo eficientes, proactivos y comprometidos.
4. Estar en constante capacitación
Sin duda, la innovación siempre va a ser positiva en el desarrollo de los negocios, y los de comida no son la excepción.
Sin embargo, es importante saber que para el desarrollo de nuevas ideas es fundamental estar en constante capacitación.
Siempre será útil tener conocimientos de nuevas tendencias y técnicas que no sólo se limitan a lograr que los platillos tengan un olor y sabor excelente, sino también que se enfoquen en perfeccionar su apariencia.
Recuerda que lo primero que se percibe de un platillo es su imagen, así que genera un gran impacto en el comensal.
¡Ya sabes! Aunque en tu tiempo de estudiante de cocina recibirás instrucción en preparación y presentación de los platillos, siempre es bueno seguir aprendiendo, ¿no crees?
[rock-convert-cta id="20732"]
5. Ser un excelente administrador
Una vez establecido el concepto de tu negocio, es muy importante elaborar un menú adaptado a la imagen que desea proyectar y, sobre todo, a su público meta.
También es importante que establezcas la manera de aprovechar los ingredientes que no se usaron en una receta para realizar otra, con la finalidad de minimizar el desecho de insumos y, por lo tanto, hacer más rentable la empresa.
Que puedas realizar buenas evaluaciones de los proveedores es fundamental. Debes tener presente que no siempre lo más económico da mejores resultados.
Es necesario que siempre tengas en cuenta factores como frescura, calidad, precio y tiempo de entrega. Haciendo un balance entre estos aspectos adquirirás los ingredientes necesarios para preparar platos de lujo.
Se puede afirmar que un chef y un buen cocinero se diferencian en la capacidad de administrar una cocina y ¿qué negocio exitoso no tiene una excelente administración?
6. Brindar siempre la mejor atención
La experiencia de los comensales empieza antes de probar el primer bocado del plato. La atención que se brinda suele ser una de las primeras cosas que éste comenta a otras personas que le pregunten por tu negocio.
Es de vital importancia que aparte de tener platillos que visualmente sean provocativos y que una vez que lo prueben no puedan dejar de comerlos, la atención sea tan buena como la comida.
Contar con personal amable, educado y que tenga total conocimiento de cada uno de los platos seguramente hará que la experiencia del público sea agradable y placentera.
Nunca olvides que la atención siempre debe ser de primer nivel y no puede haber fallas, ya que basta con una equivocación para que la imagen de tu negocio desmejore.
Una vez conocidas las ventajas que te da el hecho de ser un chef para saber cómo emprender un negocio de comida, sólo falta que dejes el miedo al fracaso y te decidas por estudiar esta carrera tan interesante.
¿Te pareció interesante el artículo? Entonces te invitamos a leer nuestro ebook: Cómo abrir un restaurante: ¡todo lo que necesitas saber!. Seguramente encontrarás más información relevante sobre el mundo de administración de negocios gastronómicos.
[rock-convert-cta id="21641"]
Escrito por Admin
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional