¡Suscríbete a nuestro blog!

Las 11 claves para dominar el arte culinario

9 min de lectura

Si bien nuestras familias y antepasados nos han inculcado el amor por la cocina y a través de la práctica diaria hemos aprendido recetas y diferentes formas de preparación de alimentos, para dominar el arte culinario a cabalidad se necesita ir un paso más allá.

Un experto en este ámbito tiene la capacidad de preparar diferentes tipos de platos —tanto nacionales como internacionales— y de garantizar que la experiencia gastronómica sea única y memorable en líneas generales.

Para ello se requieren ciertas técnicas, experiencias y aprendizajes que, precisamente, abordaremos en el resto de este material.

A continuación te explicaremos cuáles son las 11 claves para lograr dominar el arte culinario y profesionalizarse en este apasionante sector laboral.

1. Estudiar la carrera de Gastronomía

El mundo culinario es apasionante y complejo a la vez. Para convertirse en un verdadero experto es necesario acudir a los profesionales, es decir, a las instituciones formales de capacitación.

Existen cosas que sólo te puede enseñar una escuela de gastronomía que realmente te darán el perfil y la credibilidad necesaria para ser Chef o ejercer otro tipo de labores dentro de la industria de alimentos y bebidas.

Entre las mejores alternativas de educación formal para amantes de la cocina se encuentra la carrera de Gastronomía.

Esta licenciatura, además de nutrirte de técnicas culinarias valiosas, te mostrará la historia de la cultura gastronómica de nuestro país y el mundo en general.

Otra de las razones por las que debes estudiar Gastronomía es que te capacitará sobre todos los aspectos relacionados con la gestión de restaurantes y establecimientos de alimentos y bebidas en general.

Esto conlleva el dominio de áreas como la Mercadotecnia, las Finanzas, la Logística y el manejo de Recursos Humanos. Incluso, abarca el acondicionamiento de cocinas a través de los recursos técnicos, implementos y equipos idóneos.

En conclusión, gracias al estudio de esta carrera tu campo de acción irá mucho más allá de preparar platillos y, en cambio, tendrás un perfil gerencial.

2. Realizar un curso de cocina

Está claro que la licenciatura en Gastronomía es la alternativa de capacitación más amplia y profunda del mundo culinario.

Sin embargo, existen otras opciones que también son muy útiles, sobre todo si quieres empezar a familiarizarte con este campo laboral y obtener pronto una certificación que te permita acceder a atractivas oportunidades de empleo o, incluso, que te ayude a crear tu propio negocio de alimentos.

Entre las mejores opciones se encuentra cursar un diplomado en Cocina Internacional, un programa académico interesante que no demanda ningún título o estudio previo en el área gastronómica.

A través de esta alternativa aprenderás la historia de los platillos típicos de bastiones de la cultura culinaria mundial, como Italia, Francia y España. Por supuesto, también te nutrirás de las técnicas necesarias para prepararlos.

Otra muy buena opción es cursar un diiplomado de Alta Cocina en Pastelería y Panadería. Dominar la preparación de diferentes postres y tipos de panes te abrirá las puertas a muchas oportunidades laborales.

Al igual que el Diplomado en Cocina Internacional y la carrera de Gastronomía, esta opción académica te capacitará sobre manipulación de alimentos.

Este campo de conocimiento engloba todos aquellos aspectos que deben tomarse en cuenta para preservar, cortar, cocinar y manipular insumos alimenticios sin que estos pierdan sus propiedades o lleguen a descomponerse. Es por ello que tiene una estrecha relación con hábitos de higiene como:

  • Lavarse las manos antes de cocinar.
  • No trabajar en medio de procesos gripales y virales.
  • No fumar durante la jornada laboral.
  • Utilizar gorro y guantes.

También, dentro de los objetivos de estudio de la manipulación de alimentos se encuentran algunos asociados con las normas de prevención al cocinar para evitar accidentes laborales.

3. ¡Practica!

La práctica hace al maestro, especialmente cuando se trata de dominar el arte culinario.

Para que progreses rápidamente como cocinero es necesario que no sólo practiques cuando estés en el instituto gastronómico.

Aprovecha los días festivos y el tiempo libre en casa para poner a prueba tus talentos e identificar las fallas que necesites corregir para avanzar al siguiente nivel.

Puedes hacer el divertido ejercicio de someterte a evaluaciones de tus amigos, familiares y seres queridos.

Ten presente que cuando llegue el momento de cocinar y dirigir cocinas profesionales las equivocaciones tendrán consecuencias negativas para el servicio y tu imagen, así que pule tus habilidades desde hoy.

4. Desarrolla la creatividad

Mientras practiques tus habilidades culinarias podrás empezar a desarrollar tu imaginación y capacidad innovadora.

Y es que un buen Chef es aquel que, además de tener sólidos conocimientos, logra salirse del molde y ponerle su sello personal a diferentes platillos.

Entre otras cosas, prueba distintas formas de preparación y nuevos ingredientes en platillos clásicos para que así rompas con la monotonía y la repetitividad.

También es conveniente que intentes establecer mezclas entre ingredientes de diferentes culturas culinarias que se conviertan en platos y estilos de la cocina fusión.

Como su nombre lo refleja, este tipo de gastronomía combina ingredientes y técnicas de diferentes países, lo que tiene como resultado platillos suculentos y cosmopolitas.

Entre los ejemplos de la cocina fusión que más se han popularizado en América y Europa se encuentran diferentes variedades de sushi.

En Estados Unidos, por ejemplo, muchos restaurantes preparan este platillo originalmente japonés con una gran cantidad de ingredientes clásicos de Norteamérica, como queso cheddar y bagre.

Mientras tanto, en el Caribe se preparan estilos tropicales de sushi, que contienen elementos como aguacate o plátano.

5. ¡Viaja!

La carrera de Gastronomía y los cursos de cocina son alternativas profesionales recomendadas para jóvenes y adultos aventureros que disfruten viajar y conocer nuevos sitios y culturas.

Esto se debe a que el arte culinario es universal. El enriquecimiento cultural es parte fundamental de la formación de un futuro Chef o cocinero profesional.

Viajar te permitirá adquirir una visión más amplia sobre las artes culinarias y conocer estilos de preparación y tradiciones gastronómicas que ampliarán tus capacidades al preparar platillos y gestionar cocinas.

Esta globalización de la cocina también te permitirá buscar ofertas y alternativas de empleo en otras naciones una vez te profesionalices y obtengas un certificado válido.

Aunque parezca complicado hallar un empleo en el exterior, realmente son muchos los Chefs mexicanos que ya han demostrado que esto es posible, y algunos de ellos han logrado sobresalir y alcanzar reconocimiento global.

Enrique Olvera, Daniela Soto Innes, José Ramón Castillo, Alejandro Ruiz Olmedo, Roberto Santibáñez y Pati Jinich son un claro ejemplo de ello.

6. Estudia la historia detrás de los platillos y las culturas gastronómicas

Este es otro de los aspectos en los que debes profundizar más allá de lo mucho que te enseñará un curso de cocina o la carrera de Gastronomía.

Un buen cocinero es aquel que conoce la historia detrás de cada platillo y cultura culinaria, pues sólo así se logra comprender el verdadero valor de los mismos.

En México, la historia culinaria es un tema muy interesante. La amplitud y riqueza de nuestra cocina le ha valido ser considerada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.

En nuestro país muchos de los platillos combinan ingredientes milenarios de nuestra tierra cultivados por la herencia indígena y técnicas, frutos e insumos que llegaron de Europa tras la conquista.

Además, existen diferentes platillos y preparaciones que son típicas de fechas y celebraciones específicas, como el pan de muerto y la rosca de reyes.

[rock-convert-cta id="20711"]

7. Trabaja la capacidad organizativa

Ser Chef o cocinero profesional es una labor tan apasionante como exigente. Para sobresalir en ella se requiere una gran capacidad organizativa.

Dominar el arte culinario significa, también, ser ordenado, establecer prioridades, cumplir con pasos de forma minuciosa y no dejar pasar ningún detalle.

Además, no olvides que la formación profesional en este campo puede llevarte a asumir labores administrativas y de gestión que requieren administración del de tiempo, planificación, programación y coordinación.

¡Ya sabes! ¡Empieza a trabajar tu capacidad organizativa desde hoy!

8. Familiarízate con los recursos técnicos

En caso de que ya hayas identificado que el mundo de la cocina es tu gran pasión, no esperes a comenzar un curso o la carrera de Gastronomía para familiarizarte con los recursos técnicos que debe dominar todo Chef.

Pesos, cuchillos con diferentes formas y grado de filo, pinzas, cucharas medidoras y muchos otros artículos resultan indispensables en las cocinas profesionales, ya que brindan exactitud, protección y confort al preparar alimentos.

Contar con tus propios recursos técnicos te permitirá practicar en casa recreando el ambiente laboral común de un Chef y siguiendo un alto grado de exigencia.

9. Desarrolla tus sentidos

Un experto en el arte culinario tiene los sentidos muy agudos, pues los mismos funcionan como una especie de control de calidad.

Percibir al aroma de los platos y notar la falta o exceso de sal, entre otras cosas, permite evaluar si las formas de preparación son las ideales.

También, un experto del arte culinario debe desarrollar su sentido de la vista para evaluar con rigor estético la presentación de los platillos.

Y es que una buena experiencia gastronómica combina sabores mágicos, una gran atención y, también, deleite a la vista.

¿Sabes qué es lo mejor de todo? Que tus sentidos también los desarrollarás gracias a la práctica, es decir, probando diferentes tipos de platillos preparados a través de distintas técnicas.

De hecho, los profesionales del mundo gastronómico también pueden desempeñarse como degustadores y críticos de cocina, una labor que te permitirá saborear constantemente lo más exquisitos manjares (y tal vez uno que otro plato que deje un poco que desear).

Por supuesto, para ser un crítico con credibilidad y poder de opinión necesitarás construir una exitosa carrera y llegar a un elevado nivel de formación académica.

10. Anota secretos, ideas y recetas

Ser cocinero profesional es, también, ser un genio creativo. Conforme avances en este apasionante mundo laboral llegarán a tu mente nuevas ideas, estrategias y combinaciones que de a poco te permitirán desarrollar una identidad como Chef.

Para que no pierdas de vista ninguna de estas ocurrencias y secretos, lleva contigo una libreta o utiliza el bloc de notas de tu teléfono inteligente para registrar cada uno de ellos.

Incluso, puedes crear un recetario propio con las combinaciones y técnicas que se te hayan ocurrido.

11. ¡Nunca creas haberlo aprendido todo!

Aunque te capacites y tomes en cuenta todos estos consejos, sólo llegarás a ser un gran experto del arte culinario si no te confías y, en cambio, comprendes que podrás seguir aprendiendo cada día.

Un campo profesional tan amplio como éste demanda orientación al aprendizaje y humildad para aceptar correcciones, consejos y sugerencias.

¡Hasta el mejor Chef del mundo puede llegar a equivocarse en un momento determinado!

¡Genial! Ya conoces las claves que debes tomar en cuenta para convertirte en un experto y dominar el arte culinario.

Como ves, la base de esta lista de consejos es capacitarte de manera formal, a través de una institución que ofrezca la carrera de Gastronomía y diferentes cursos y diplomados.

Para que realmente puedas crecer como cocinero y ser altamente demandado en el mercado laboral, es necesario que te formes en un instituto o universidad que cuente con programas académicos oficiales, que cuenten con el aval de las autoridades correspondientes.

En México, los planes educativos oficiales son aquellos que poseen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), emitido y asignado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

También, una casa de estudios gastronómicos de calidad presume de profesores con importante trayectoria en el mundo culinario, tanto en cocinas nacionales como internacionales, y le brinda a sus alumnos todos los ingredientes y elementos necesarios para las clases prácticas.

¿Te resultó de provecho esta información? Si estás dispuesto a dar lo mejor de ti para dominar el arte culinario y convertirte en otro ejemplo del talento mexicano en la cocina, ¡sigue aprendiendo sobre la carrera de Gastronomía con nuestra guía definitiva!

  [rock-convert-cta id="21641"]

Escrito por Admin

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

¡Solicita más información!
Por favor completa todos los campos