¡Suscríbete a nuestro blog!

4 platos de la gastronomía de Puebla que puedes preparar en casa

5 min de lectura

La gastronomía de Puebla es una de las más reconocidas y suculentas de México, lo cual no es poca cosa. Recuerda que presumimos de unas de las mejores conocidas del mundo, considerada un patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.

Por esa razón, si te gusta poner a prueba tu talento culinario y sorprender a tus seres queridos con deliciosas recetas, es importante que conozcas los principales platos de la gastronomía de Puebla.

Precisamente, a continuación mencionaremos 4 de ellos, así que ¡echa un vistazo!

1. Mole poblano

Para preparar mole poblano, una receta que combina la gastronomía indígena y la colonial, necesitarás manteca de cerdo para freír, 200 gramos de almendras, la misma cantidad de pasas, 3 clavos de olor, 1 raja de canela y 3 rebanadas de pan bolillo.

También requerirás de 3 jitomates (en trozos y sin semillas), 1 tortilla, 1 cabeza de ajo, ½ taza de azúcar, 4 tabletas de chocolate de mesa, una cucharada de cilantro seco y sal al gusto.

Por supuesto, como buena receta poblana y mexicana demanda chiles, específicamente 300 gramos de mulato, 100 gramos de pasilla, 8 anchos, 5 chiplote y 3 chipotles mecos. Todos deben estar despepitados y desvenados.

¡Bien! Cuando reúnas estos ingredientes, calienta la manteca en una sartén lo suficientemente grande para que frías todos los chiles. Es importante que los retires antes de que se quemen y los coloques en un tazón grande.

Una vez desocupes la sartén, y sin haber apagado el fuego, dora las almendras y después añádelas en el tazón con los chiles.

Debes cumplir este mismo procedimiento con el anís, las pasas, el cilantro, la pimienta, los clavos de olor, la raja de canela, las rebanadas de pan, la tortilla y el chocolate de mesa. Hazlo exactamente en ese orden.

En otra sartén, fríe los trozos de jitomate con escasa manteca, para que después los coloques en el tazón de los ingredientes fritos. Haz lo mismo con el ajo.

Luego, en una sartén limpia, tuesta el azúcar a fuego bajo y, antes que se disuelva, retira y junta con el resto de los ingredientes.

En un procesador de alimentos o metate, muele todo estos alimentos y mézclalos hasta que se forme una pasta homogénea.

¡Listo! Si cumples estos pasos tendrás un exquisito mole, que lo podrás utilizar para bañar pollo, previamente preparado al gusto, y acompañarlo con arroz y frijoles, una combinación típica de la gastronomía de Puebla.

2. Chalupas

Éste es otro de los exquisitos platos de la gastronomía de Puebla que puedes preparar en casa para deleitar el paladar de tus seres queridos.

Para hacer unas 12 porciones necesitarás 1 kilo de tortillas de maíz, 500 gramos de queso fresco, 400 gramos de pollo o cerdo, 1 cebolla, 1 jitomate hecho puré y 2 dientes de ajo.

Además, tendrás que contar con 4 chiles serranos, aceite para freír, lechuga picada y 1 tomate verde en puré.  

En cuanto a la preparación, comienza una vez tengas listas las salsas roja y verde, ya que deberás cocinarlas –por separado- en una sartén.

Luego, licúa cada puré, también por separado, junto 1 diente de ajo, 2 chiles serranos y ¼ de cebolla picada.

Para terminar, calienta las tortillas en poco aceite, hasta que estén lo suficientemente blandas.

Una vez cumplan con estos pasos, sólo tendrás que armar las chalupas, colocando, en ese orden, la tortilla, el pollo o cerdo, rodajas de cebolla, salsa roja y verde, queso fresco y lechuga.

Este platillo también se puede preparar con tinga de carne o de pollo, preferentemente ya que así es la receta tradicional poblana. 

3. Molotes

Esta suculenta y práctica receta de la gastronomía de Puebla demanda los siguientes ingredientes:

1 taza harina de trigo.

  • 1 1/4 de taza de harina maseca.
  • 1 1/2 taza de agua.
  • 1/4 cucharadita royal.
  • 1/4 cucharadita sal.

También necesitarás queso ranchero para el relleno y salsa verde y crema para terminar los molotes.

Aunque se trata de un platillo sencillo, debes ser minucioso con cada uno de los pasos para que quede excelente.

Primero, mezcla todos los ingredientes secos en un tazón y colócalos en una superficie plana, haciendo una suerte de volcán y añadiendo de a poco agua fría, hasta lograr la consistencia ideal.

Luego, calienta una sartén con bastante aceite y añade una bolita echa con un pedazo de masa, para que la saques justo 30 segundos después y la vuelvas a amasar.

Pon esa bolita de masa entre dos plásticos y aplana con el rodillo, hasta que quede delgada y ovalada. Lo mismo debes hacer con el resto de las bolitas.

Después, coloca el relleno en cada capa de masa, sella las orillas y fríe.

Escúrrelas unos 5 minutos y, luego, sírvelas con crema y salsa en la superficie.

4. Tortitas de Santa Clara

Para hacer de 20 a 30 piezas de este gran ejemplo de la repostería y gastronomía poblana tendrás que reunir ½ taza de agua, 125 gramos de azúcar glass, 1/8 de cucharadita de bicarbonato, 3 yemas, 380 gramos de manteca, 1 kilogramo de harina y 5 pliegos de papel de estraza.

También requerirás de 500 gramos de pepita de calabaza, 1 cucharada de ceniza cernida, 500 gramos de azúcar. ½ taza de agua y la misma cantidad de leche. Esto último es para el relleno.

Para empezar, disuelve el azúcar y el bicarbonato en el tazón con agua, añade la manteca y el resto de los ingredientes y bate con una cuchara de madera para que luego mezcles con harina para que se forme una pasta.

Toma trozos de esta mezcla, extiéndelos, córtalos con un molde redondo, colócalos entre dos pliegos de papel y marca los bordes con un tenedor.

Reserva los círculos de masa y al siguiente día hornéalos a 200º durante 15 minutos.

Para el relleno, pon a remojar la pepita desde la víspera en ½ litro de agua mezclada con ceniza. Al siguiente día, lava muy bien, seca y muele.

Por otro lado, cuece el azúcar hasta que se transforme en una bola sólida, añade la pepita molida y deja hervir durante otro par de minutos.

Finalmente, bate y, cuando se enfríe la mezcla, agrega la leche.

El resto sólo consiste en rellenar cada una de las tortitas.

¡Eso es todo! Ya conoces 4 de las recetas de la gastronomía de Puebla ideales para prepararen casa.

Si te apasiona elaborar platos tan suculentos como esto, valora la opción de estudiar la carrera de Gastronomía o apuntarte a algún curso de cocina.

¡Buena suerte!

¿Te pareció interesante este artículo? Si te surgió alguna inquietud luego de esta lectura, ¡déjanos un comentario y te la aclararemos!

[rock-convert-cta id="20720"]

Escrito por Admin

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

¡Solicita más información!
Por favor completa todos los campos