¡Descubre los alimentos más caros de México!
Los apasionados por la cocina siempre estamos buscando nuevos ingredientes para innovar. Sin embargo, hay alimentos más caros que generalmente no son parte de nuestra lista de compras. Por otro lado, hay gente que sí se da sus gustos, se embarca en una aventura de sabores y hace verdaderas inversiones para degustar un sabor inigualable, aunque sea por algunos minutos. En la gastronomía internacional tenemos, por ejemplo, la trufa blanca de Alba, una rara variedad que no tiene cáscara: tan sólo 500 gramos de ésta llegan a costar miles de dólares. También, está el caviar Almas, considerado el más caro del mundo, cuyo kilo suele costar entre 20 mil y 30 mil dólares. Ahora bien, en esta oportunidad vamos a enfocarnos en los alimentos más caros típicos de México, ya que nuestro país tiene un alto valor gastronómico y no son pocos los locales en los que podemos degustar alimentos típicos que merecen 5 estrellas Michelin. ¡Empecemos nuestro turismo gastronómico local y exclusivo ahora mismo!
Huaxmole
El huaxmole o mole de caderas es un plato típico de Puebla y del norte de Oaxaca. Este plato se prepara con carne de chivo y es esto lo que hace que tenga un valor elevado en relación con otras recetas típicas del país: el juego de caderas de chivo cuesta alrededor de 800 pesos y, además, de esta parte del animal también se usa su espinazo. La salsa lleva chiles guajillo, costeño y serrano, hoja de aguacate, cilantro, ejote típico de la zona, tomate y jitomate. ¡Un platillo sin igual de la región suroeste del país!Escamoles
Los escamoles —popularmente conocidos como el caviar mexicano— son larvas de hormiga güijera y se consumen comúnmente en Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla de Zaragoza. Su alto valor se debe a la dificultad que hay en su obtención, ya que se cosecha únicamente en la época de la cuaresma, pero eso no es todo: como las hormigas construyen sus nidos bajo tierra, los recolectores deben seguir el camino de las hormigas para encontrarlos. Los escamoles pueden prepararse fritos, con huevo o con salsas, entre otras maneras. El kilo de escamol suele costar aproximadamente 2 mil pesos, por lo cual este exótico platillo se considera uno de los alimentos más caros de nuestra nación.Gusano de maguey
Otro de los alimentos exóticos de México son los gusanos de maguey, un gusano que es la larva de una mariposa que crece en la planta del maguey. El gusano de maguey ha cruzado fronteras y es un manjar de prestigio en el mundo gastronómico internacional. Su precio se debe a su difícil extracción y a su escasez: las larvas viven dentro de las pencas y en una planta sólo hay dos o tres; cuando se extraen, la planta muere. Además, sólo se encuentran en temporada de lluvias, es decir, entre julio y septiembre. Siendo así, juntar un kilo de gusanos de maguey puede llevar una semana o más. El kilo de gusanos de maguey también cuesta alrededor de 2 mil pesos. ¡Listo! Ya conoces 3 de los alimentos más caros de México. Como puedes notar, tener gustos exóticos puede ser costoso. No obstante, muchas personas afirman que es un placer que vale la pena. Si también te fascina preparar alimentos y es tu vocación, te invito a descargar y leer el siguiente material: Diplomados de alta cocina: pensados para apasionados de la alta cocinaEscrito por Admin
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional