3 datos que no conocías sobre el ponche mexicano
2 min de lectura
Origen del ponche mexicano
Esta bebida fue traída a nuestro país por los españoles y tiene origen en la India. En este lugar se le conoce como pãc, que significa 5 por el número de ingredientes que lleva la receta de esta región. El poche original lleva como ingredientes: aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, té y agua natural. Esta combinación de ingredientes se extendió por Europa a través de marineros que pertenecían a la Compañía Británica de las Indias Orientales, ellos llevaron esta bebida a Inglaterra. De este país se extendió a todo el continente y se le llama punch por la variedad de cocteles con frutas y zumos. Dicho nombre se adaptó al español y por eso se le conoce como ponche.Existen diferentes tipos de ponche
En México existen más de 100 recetas para preparar el ponche mexicano y cada país que la ha adoptado tiene su propia variación. Un ejemplo es el ponche alemán, éste es una combinación de vino tinto, ralladura de cáscara de limón, naranja, canela y azúcar; todo se hierve y da como resultado el Glühwein. En Estados Unidos también es una bebida muy popular, pues fue llevada por los migrante alemanes, en donde se prepara con huevo, azúcar, leche, crema, nuez y bourbon. A este se le conoce como ponche de huevo ( eggnog). Y bien, para el ponche mexicano se utilizan los siguientes ingredientes: manzana amarilla, guayabas, caña de azúcar, tejocotes, jamaica, tamarindo, ciruela pasa, piloncillo, clavos de olor, rajas de canela, clavos de olor y agua.Propiedades medicinales del ponche mexicano
Además de ser una bebida deliciosa, también la Academia Nacional de Medicina de México señaló algunos de los aportes nutrimentales del ponche.- La caña tiene cualidades diuréticas, tónicas y depurativas.
- La ciruela ayuda a reducir el colesterol y el riesgo de formación de coágulos.
- La manzana tiene cualidades antioxidantes y diuréticas, además de aportar fibra.
- El tejocote ha sido utilizado en las medicinas tradicionales para tratar enfermedades respiratorias y digestivas.
- La guayaba contiene gran cantidad de vitamina C y permite la absorción del hierro de los alimentos.
- El tamarindo es utilizado para tratar diabetes y estreñimiento.
- La jamaica cuenta con propiedades para equilibrar la presión alta, regular la función intestinal y renal.

Escrito por Admin