¿En qué consiste la especialidad en Panadería?
3
min de lectura
Una de las grandes ventajas que tienen las personas que eligen dedicar su vida a la Gastronomía es la enorme cantidad de oportunidades y posibilidades que tienen para ejercerla, tanto de manera local como global. Y es que dentro de este campo de estudios podemos encontrar desde la cocina internacional (mexicana, italiana, francesa, japonesa, china, etc.), hasta especialidades que están enfocadas en la preparación de bebidas, chocolatería, pastelería y panadería. El camino que tomarás puedes elegirlo según tus intereses, talentos y metas. Aunque es bueno que conozcas aspectos generales de los diferentes métodos culinarios y técnicas que existen en el mundo, también es importante que profundices tu formación en aquellas áreas de la Gastronomía que más sean afínes a tu perfil y a lo que buscas. En esta ocasión, con ayuda de un experto en este tema, hemos decidido hablarte específicamente de la especialidad en Panadería, una alternativa muy popular que tiene mucho que ofrecerle a sus estudiantes y profesionales. Si alguna vez has pensado en que esta rama de la Gastronomía puede empatar contigo, ¡continúa leyendo!
¿De qué trata una especialidad en Panadería?
Lo primero que tendrías que saber para que descubras si una especialidad en Panadería es una buena opción para ti, es exactamente qué temas se estudian en ésta y cuál es el objetivo que persigue. Entonces, debes saber que el propósito de este campo de estudios es formar alumnos para que adquieran todas las bases teóricas y prácticas, así como las herramientas necesarias para tener éxito al emprender un negocio o integrarse a un establecimiento dedicado a la panadería. ¿Cómo es que se logra esta meta? Bueno, a través de un plan de estudios que tiene una duración de 10 meses, en los que los primeros 6 meses se dedican a temáticas base y los últimos 6 meses se enfocan en tópicos avanzados. Algo muy importante es que dentro de la especialidad podrás adentrarte tanto en temas directamente relacionados con la panadería, como lo son los procesos de panificación, las funciones de la levadura, el rol de las masas madre, diferentes tipos de fermentaciones para pan, heladería, chocolatería, montaje de pasteles, entre otros, como también en todo lo vinculado con el entorno administrativo. Dicho esto, no sólo conocerás cómo preparar y manejar alimentos relacionados a la panadería, sino que también entenderás cuáles son los costos de las preparaciones que hagas y de mantener un establecimiento por tu cuenta, y cómo definir un precio para tus productos, algo que es clave al momento de poner en práctica cualquier rama de la Gastronomía. Otro elemento importante que podrás estudiar en tu paso por la especialidad en Panadería es la decoración y presentación de tus creaciones. Toma en cuenta que si los alimentos que preparas son deliciosos; pero visualmente no son apetecibles, podrías no tener el éxito que anhelas. Por otro lado, si cuidas cada detalle en la producción de tus productos hasta la manera en la que los entregas a tus clientes, seguramente tendrás resultados muy positivos. [rock-convert-cta id="20711"]¿Cuáles son los requisitos para estudiar la especialidad en Panadería?
Aunque una especialidad en Panadería puede llegar a reforzar los conocimientos de un Chef en esta área, la realidad es que no se requieren conocimientos previos en el arte culinario para cursarla con éxito. El programa está diseñado para que una persona que no tenga conocimientos específicos en cocina pueda completar el programa sin inconvenientes. Eso sí, es importante que cuentes con tu certificado de preparatoria, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio para que puedas registrarte. En caso de que tengas alguna duda sobre estos requisitos, ¡no te preocupes! Puedes acudir a la coordinación de tu institución educativa de interés y ahí podrán ayudarte.¿Cómo puede aplicarse una especialidad en Panadería?
La Panadería es una de las bases de la Gastronomía y una de las especialidades más populares entre quienes se apasionan por el mundo culinario. Por esa razón, no resulta extraño que existan muchas posibilidades para quienes la estudian. Por lo general, las personas que culminan este tipo de formación suelen tener un proyecto de emprendimiento en mente. La buena noticia es que, como te dijimos líneas atrás, al egresar de esta especialidad tendrás los conocimientos necesarios para salir adelante con tu negocio. Adicionalmente, podrás ser el responsable de un establecimiento dedicado a la panadería, vigilando que se cumplan altos estándares de calidad. También, tendrás la oportunidad de trabajar en centros de producción de alimentos enfocados en la panadería y dirigir equipos de trabajo dedicados a preparar los alimentos de tu especialidad. Toma en cuenta que podrías colaborar en hoteles, restaurantes, cruceros, empresas de banquetería, entre otros. En tus manos está decidir dónde quieres ejercer tu formación. Eso sí, para poder realizarlo con éxito será importante que practiques tanto como puedas y que te mantengas actualizado sobre nuevas técnicas. ¡Listo! Ahora sí ya conoces mucho más sobre en qué consiste una especialidad en Panadería, qué tipo de conocimientos podrías adquirir si te decides por cursarla, cuál es la duración del programa y cómo podrías aplicarlo al egresar. ¿Te gustaría leer más contenidos como éste para informarte sobre el mundo culinario, recetas y otras opciones de especialización que podrían interesarte? Si tu respuesta es positiva, ¡suscríbete a nuestro newsletter! Agradecemos la participación del Chef Antonio Ramírez, Director del campus Metepec del Centro de Estudios Superiores Corbusé de Aliat Universidades y especialista en Pastelería y Panadería, ¡sus conocimientos son muy valiosos! [rock-convert-cta id="21641"]Escrito por Admin
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional
Publicaciones Recientes
5
min de lectura
3
min de lectura
3
min de lectura
3
min de lectura