¡Suscríbete a nuestro blog!

Cocina para principiantes: ¿qué es gastronomía?

2 min de lectura

¿Alguna vez te has preguntado si realmente sabes qué es gastronomía? Probablemente sepas que es un área asociada con la cocina, más no conozcas su significado específico.

En concreto, se trata de una disciplina que agrupa los conocimientos y procesos relacionados con la preparación de alimentos, lo que conlleva técnicas culinarias, recetas, ingredientes y metodologías de manipulación de productos.

Además, en el más amplio sentido, la gastronomía abarca el servicio a los comensales como un todo, tomando en cuenta aspectos como la presentación de los platillos, la atención y la ambientación.

Precisamente, un programa académico de calidad sobre esta área sigue este enfoque, por lo cual garantiza una capacitación integral y amplia que te ayude a acceder a atractivas oportunidades de trabajo.

Ya que tocamos el tema de la formación profesional y la especialización, ¿quieres conocer 3 razones por las que te conviene cursar la carrera de Gastronomía? Si tu respuesta es “sí”, ¡sigue leyendo!

1. Amplio abanico de posibilidades

Como ves, al hablar de qué es gastronomía es importante referirse a la amplitud de este campo de conocimiento.

Especialmente, la carrera de Gastronomía es una alternativa de formación que le brinda un amplio abanico de posibilidades a sus egresados, ya que pueden desempeñarse como chefs, gerentes de restaurantes, supervisores de calidad en industrias alimenticias y en muchas otras áreas.

También, los cursos te ofrecerán diferentes posibilidades para que elijas la que más se adapte a tus intereses, sueños y proyectos. Por ejemplo, existen programas de formación culinaria sobre repostería y panadería, cocina mexicana y cocina internacional.

2. Posibilidades de trabajar en el exterior

La gastronomía es un lenguaje universal. Sí, es una frase cliché que seguramente ya has escuchado, pero sin duda está ajustada a la realidad.

El arte de preparar platillos deliciosos y gestionar efectivamente servicios gastronómicos te abrirá las puertas de oportunidades laborales en diferentes partes del mundo.

De hecho, México cuenta con una importante tradición de chefs que triunfan fuera de sus fronteras. Daniela Soto-Innes, Enrique Olvera y Jorge Vallego son muy buenos ejemplos.

3. Relación con el emprendimiento

Para poder ser tu propio jefe y crear un negocio necesitas 2 cosas: una idea y un talento o conocimiento que puedas monetizar.

Por suerte, es muy viable monetizar el dominio de técnicas culinarias y de la administración de servicios gastronómicos, pues, ¿quién no disfruta de un suculento platillo y de una excelente atención?

Si optas por la carrera de Gastronomía o un curso afín tendrás la posibilidad emprender tu propio proyecto, independientemente de tu poder adquisitivo. Podrás crear desde un gran restaurante hasta un sencillo servicio de postres o platillos a domicilio.

¡En el mundo gastronómico siempre hay posibilidades y margen de crecimiento!

¡Muy bien! Ya sabes qué es gastronomía y por qué resulta una gran idea que te capacites en esta área y aproveches su campo laboral.

Si te apasiona la cocina y anhelas independizarte haciendo lo que te gusta, ¡posiblemente encuentres en la gastronomía el trampolín hacia el éxito que tanto has buscado!

¿Te pareció interesante este artículo? En caso de que tengas alguna inquietud o duda acerca de este tema, ¡escríbenos en la casilla de comentarios!

 

[rock-convert-cta id="21798"]

Escrito por Admin

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

¡Solicita más información!
Por favor completa todos los campos