¿Cómo administrar un negocio de alimentos?
Administrar un negocio de alimentos es una tarea apasionante y, a la vez, muy exigente. Y es que este sector empresarial se caracteriza por ser competitivo y conllevar una alta exigencia operativa.
La gran ventaja de esta industria, pese a su dificultad, es que resulta indispensable para los seres humanos, así que siempre existe la posibilidad de llegar a grandes volúmenes de consumidores o clientes.
Lógicamente, los alimentos son de primera necesidad y, en consecuencia, las organizaciones que los producen y comercializan son de gran importancia.
Ante esta realidad, un emprendedor del giro alimenticio debe seguir determinados tips para sobresalir en este sector empresarial y adueñarse de una importante cuota del mercado.
Por ese motivo, a continuación mencionaremos 4 valiosos consejos para administrar un restaurante o cualquier otro negocio de alimentos.
¡No dejes de leer!
1. Infórmate sobre los requisitos del giro alimenticio
Éste es uno de los puntos fundamentales cuando se trata de administrar un negocio, especialmente del giro alimenticio.
En México y muchos otros países, los comercios de esta industria tienen que cumplir con ciertas normas tan sólo para obtener los permisos necesarios para operar de forma transparente y legal.
[rock-convert-cta id="20732"]
Por este motivo, si planeas administrar un negocio de alimentos en el futuro cercano es preciso que te informes sobre los diferentes requisitos estatales y comerciales.
Uno de los más importantes en este caso es el uso de suelo. Independientemente de si rentas un local o ya tienes uno a tu disposición, debes cerciorarte de que éste cuente con los documentos en regla.
Además, una vez pongas en marcha el emprendimiento, nunca dejes se investigar sobre las exigencias de las autoridades, ya que omitir alguna de ellas podría ocasionar problemas, como multas económicas, por ejemplo.
Otro aspecto del que tendrás que estar pendiente es el fiscal. Gestionar el área tributaria de forma organizada es fundamental para administrar un negocio correctamente.
Deberás estar al tanto de las exigencias fiscales de tu sector, así como de los lapsos de declaración y pago de impuestos.
2. Estudia a tu público objetivo
En realidad, esto puede aplicar para cualquier tipo de negocio; pero en el caso de uno enfocado en la venta de alimentos cobra una mayor importancia.
Es fundamental que se tenga en mente quiénes son los clientes potenciales a la hora de diseñar un menú o concepto de negocio, al igual que para administrarlo de forma general.
Antes de cada decisión que tomes, desde el punto de vista gerencial, tendrás que pensar en las consecuencias que generará en la percepción de tu público objetivo.
Tener una idea clara de cómo es tu cliente ideal te resultará especialmente útil a la hora de diseñar y desarrollar estrategias de marketing, lo cual es fundamental para cualquier empresa que se plantee ser competitiva en la actualidad.
Debes proponerte que los diferentes mensajes y contenidos conecten con tu público, tomando en cuenta sus preferencias, inquietudes y necesidades.
Si administras el área de marketing bajo este principio, atraerás a muchos consumidores a tu negocio y, además, los fidelizarás.
3. Decora acorde a tu menú
Éste es un consejo que debes seguir al pie de la letra en caso de que planees abrir y gestionar un restaurante o local de comida rápida.
De hecho, cumplirlo o no puede ser la diferencia entre tener un negocio exitoso o uno más del montón.
Una de las características de un negocio exitoso es la coherencia. Por ese motivo, en el caso de los del giro alimenticio, la decoración y el ambiente deben ser acorde al menú.
Por ejemplo, si se trata de un restaurante enfocado a la comida de cierto país o estilo de preparación, lo más conveniente es que toda la decoración, los menús y demás elementos que lo conforman expresen esa misma idea.
Esto hará que tus clientes tengan una experiencia que irá mucho más allá de la comida, ya que se sentirán en un lugar único, acogedor y coherente.
Claro, también es importante ofrecer productos de calidad, tanto desde el punto de vista del sabor como de la higiene y la presentación.
Si reúnes todos elementos y, por supuesto, haces que perduren en el tiempo, ¡perfecto! Eso significa que te encuentras por muy buen camino.
Sin embargo, aún te faltaría otro aspecto para tener éxito a la hora de administrar un negocio: la atención al cliente.
Sí, es importante que te preocupes por ofrecer una atención cercana, amable y eficiente a la clientela.
De lo contrario, la calidad de los platos y la decoración no serán suficiente para atraer y fidelizar consumidores.
4. ¡Capacítate!
Si bien es más común que sean inversionistas aquellos que se encargan de poner el capital y la materia prima para comenzar este tipo de negocios, no hay mejor opción para alguien que haya estudiado una carrera de Gastronomía que ser dueño de su propio negocio.
Esto no solamente le dará una fuente de ingresos, sino también de satisfacción.
Además de esto, el hecho de al ser Chef o egresado de la carrera de Gastronomía, te permitirá tener un control mucho más preciso y eficaz de todo lo que ocurre en la cocina de tu restaurante.
Con estos conocimientos podrás tomar decisiones efectivas y diseñar las mejores estrategias para elevar el volumen de ingresos y perfeccionar el sabor y la presentación de tus platillos.
Además, tendrás la suerte de poder desempeñar 2 actividades apasionantes a la vez: el ejercicio de una carrera profesional y el emprendimiento.
Si lo haces de forma organizada y siguiendo los principios operativos y de calidad que aprenderás en la universidad, podrás construir una carrera empresarial próspera, que te brinda la calidad de vida que siempre has anhelado.
¡Ya sabes! Administrar un negocio propio es una enorme responsabilidad; pero al mismo tiempo es una experiencia que no todos pueden tener en su vida.
¿Cuál de estos elementos te parece más importante al administrar un negocio de alimentos? ¿Qué otros detalles crees que deban tomarse en cuenta? Déjanos tus respuestas y opiniones en la caja de comentarios, ¡nos interesa mucho saber lo que piensas!
[rock-convert-cta id="21641"]
Escrito por Admin
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional