Escrito por Admin | Jul 13, 2020 5:00:00 AM
Entre las principales bases culinarias está el proceso de cocción, que consiste en cambiar las propiedades de un alimento a través del aumento de la temperatura. Existen diversas maneras de llevarlo a cabo y en este artículo te mostraremos algunas. ¡No te lo pierdas!
Métodos de cocción
Si bien existen muchos alimentos que se pueden consumir crudos, algunos otros precisan de una transformación química y física. Este proceso no sólo sirve para hacerlos comestibles, sino que también los vuelve más sabrosos y saludables. Estas son las
bases culinarias de la cocción que debes conocer:
1. Cocción en seco
Este tipo de cocción puede llevarse a cabo de diferentes maneras: I. Al horno II. Al vacío III. A la parrilla IV. A la plancha V. A las brasas VI. Gratinado (al horno o en
grill). Utilizando el método de cocción en seco se puede experimentar un aumento del sabor y del valor calórico. Este proceso a su vez, no elimina significativamente los nutrientes de los alimentos. Sin embargo, algunos vegetales pueden llegar a sufrir pérdidas de vitaminas y algunos de sus principios activos.
2. Cocción húmeda
Éstas son las formas en las que se puede cocinar un alimento a través de medios húmedos: I. Hervir II. Al vapor III. Escalfar IV. Blanquear. A diferencia de los alimentos cocinados en seco, este método no aumenta el valor calórico de los mismos. Por otra parte, la pérdida de vitaminas es inferior a la cocción en seco. La pérdida de grasas incorporadas hace que el alimento sea más digerible. No obstante, mediante la cocción húmeda se pueden llegar a perder gran cantidad de nutrientes.
3. Cocción en medios grasos
Otra de las
bases culinarias de cocción es la se realiza a través de medios grasos. Éstas son las formas de realizarlo: I. Freír. II. Saltear III. Rehogar IV. Dorar. Esta forma de transformar los alimentos es una de las predilectas por las personas; sin embargo, no es de las más recomendables. Si bien aporta un gran aumento del sabor, también produce una significativa pérdida de vitaminas. Por otra parte, el incremento de valor calórico de los alimentos es muy elevado.
4. Cocción mixta
Por último, pero no menos importante, es el proceso mixto de cocción, que logra una conjunción entre seco y húmedo. Estos son los métodos utilizados: I. Brasear II. Estofar III. Guisar Estas formas de cocción se realizan prácticamente de la misma manera, que consiste en una serie de pasos. Generalmente los alimentos se doran en aceite, para luego ser hervidos en caldo, agua o vino. Es un proceso un tanto elaborado, pero los resultados son increíbles.
En conclusión
Estas son todas las formas básicas de cocción que se encuentran en el
mundo de la gastronomía. Algunas son más saludables, otras son más sabrosas, pero como suele decirse, en la variedad está el gusto. Y ya que te interesa el tema de la cocina, ¡no te pierdas nuestro artículo
Día del Chef: todo lo que debes saber sobre estos profesionales!
[rock-convert-cta id="20736"]