Las cocinas fantasma o dark kitchens son un modelo de negocio gastronómico que surgió hace unos años en grandes ciudades como Londres y Nueva York y que se expandió rápidamente a todo el mundo.
A partir de emprendimientos familiares en casas particulares, restaurantes que agregaron un menú especial que solo se vende por el sistema de entrega o delivery y profesionales gastronómicos que trabajan en “cocinas ocultas” y se asocian con aplicaciones para la logística de envíos, se dio origen a este modelo de negocio, el cual se vio potenciado debido a las restricciones sanitarias producto de la COVID-19 al demostrar su gran competitividad y rentabilidad.
Si te gusta la gastronomía, quieres dedicarte a esta profesión y ser un empresario exitoso en este rubro, las cocinas fantasma pueden ser tu primer paso.
¡Quédate con nosotros hasta el final y descubre todo lo que debes saber sobre este modelo de negocio!
Comparar estos dos modelos de negocio es la mejor forma de decidir cuál es el más adecuado para tu emprendimiento como profesional gastronómico.
¡Veamos las diferencias de inmediato!
Los restaurantes tradicionales necesitan espacio para cocinar y para el público con su respectivo equipamiento, además de estar en calles comerciales.
En cambio, las cocinas fantasma solo requieren del lugar para preparar alimentos y la localización en la ciudad es indistinta. Por esta razón, los espacios son mucho más pequeños, baratos y accesibles.
Las dark kitchens existen solamente en el entorno virtual y ahí pueden hacer cambios rápidamente para adaptarse a diferentes tendencias, públicos o demandas, incluso a circunstancias extraordinarias. Por consiguiente, diseñar un nuevo menú, hacer ofertas del día u ofrecer platos personalizados es mucho más sencillo.
Por su parte, los restaurantes tradicionales tienen desventajas en este sentido, ya que los cambios en un local físico requieren de más tiempo: un ejemplo claro de esto fue la irrupción de la COVID-19 y la necesidad del distanciamiento físico.
El perfil del cliente de las cocinas fantasma está directamente relacionado a lo digital, ya que las personas eligen su comida mirando las fotos publicadas en redes sociales. Por este motivo, el público joven es el que más consume sus productos.
En cambio, en los restaurantes tradicionales, se buscan y ofrecen otro tipo de experiencias, en las cuales los olores, el aspecto visual de modo directo y las interacciones con el personal o con otros comensales son parte de un ritual.
Las ventajas de las cocinas fantasmas son muchas:
Debido a estas, surgen como un modelo de negocio sencillo de empezar que sólo requiere de un local, presencia en internet y una asociación con una aplicación de envíos.
Sin duda, ésta es una excelente opción para iniciarte en el mundo laboral y, así, poner en práctica todo lo aprendido en la carrera de Gastronomía. Gracias a la experiencia obtenida, más adelante puedes coronar tu carrera profesional con un restaurante tradicional que alcance sus propias estrellas Michelin. ¿Te parece imposible? Mira estas historias inspiradoras y ¡verás que sí se puede!
Para complementar esta lectura, te invitamos a descargar el siguiente material:
[rock-convert-cta id="20732"]