Blog Corbusé

Voz de un experto: La Gastronomía en tiempos de pandemia

Escrito por Admin | Nov 29, 2021 6:00:00 AM
Vivimos en tiempos de cambios y la Gastronomía no escapa de esta realidad: los profesionales y establecimientos de este apasionante universo —al igual que cada uno de nosotros— tienen el desafío de adaptarse a una “nueva normalidad”. ¿Cuál ha sido el impacto de los tiempos de pandemia en el mundo culinario y qué panorama les espera en el futuro cercano? Para profundizar en este importante tema, hemos decidido hablar con el Chef Juan Carlos Solares, director del campus Parque Hundido del Centro de Estudios Superiores Corbusé. Basándonos en la percepción y análisis del experto, a continuación dibujaremos un “retrato” de la industria en esta época y los principales retos que enfrenta. ¡Lee hasta el final!

¿Cómo ha influido la pandemia en la Gastronomía?

Para Solares, el sector gastronómico se basa en “trabajar y crear experiencias” para los comensales, lo cual lo hace uno de los más afectados, pues se están produciendo cambios sustanciales en las sociedades y comunidades. De acuerdo con el Chef, se han desarrollado 3 patrones particulares que influyen en la Gastronomía en tiempos de pandemia:

Alimentación desordenada

“Hoy nuestros hábitos alimentarios se notan desordenados; trabajar de forma remota ha permitido que consumamos alimentos chatarra a cualquier hora”, el especialista. Estos nuevos hábitos —orientados a la comida chatarra y rápida— afectan principalmente a restaurantes y otros establecimientos que preparan platillos de forma más elaborada y minuciosa y que cuentan con un determinado horario de atención al público. De hecho, en México han caído en un 90% las ventas de los restaurantes formales en medio de la crisis del coronavirus. Aparte del desorden alimentario destacado por el experto, en esta estadística también influyen las medidas de confinamiento y las restricciones comerciales.

Cambio o desaparición de servicios

“Varios servicios, como el de buffet y catering, el día de hoy no generan ingresos para la industria gastronómica, ya que han desaparecido en su totalidad por las normas sanitarias actuales”, analiza el Chef. Esto, por supuesto, representa un fuerte golpe económico para el giro y quienes se desenvuelven en éste, lo cual obliga a mirar hacia oportunidades emergentes. Solares destaca que el “ fast food” es uno de esos pocos sectores que ha aumentado su popularidad debido a la nueva dinámica de vida y a los patrones de consumo emergentes. [rock-convert-cta id="20720"]

Auge de la cocina en línea

Otra de las razones que limita la demanda de servicios gastronómicos —sumadas a las medidas gubernamentales para mitigar la propagación del COVID-19— es el auge de la cocina en línea. “Hemos visto cómo la gente cocina desde casa y lo hace al lado de su familia, un comportamiento que pareciese un ritual familiar y que hoy ayuda a unir más a la familia”, dice el especialista culinario. Si bien lo mencionado hasta ahora demuestra el importante impacto de la época de pandemia en la industria, para Solares esto no es nuevo, pues “la Gastronomía siempre está rodeada de cambios”. “Ha cambiado la forma en que consumimos alimentos, desde la conservación de los alimentos hasta las tecnologías moleculares y, en el futuro cercano, quizás podamos encontrarnos con formas más simplificadas de elaboración y de consumo de alimentos”. “Esto, más que representar un reto para los que trabajamos en la industria, representa la innovación y un trabajo interesante de prueba y error para evolucionar nuestros hábitos alimenticios”, añade.

¿Cómo adaptarse a nuevos retos en el entorno actual de la Gastronomía?

El directivo del Centro de Estudios Superiores Corbusé considera que, tradicionalmente, entre las habilidades más importantes en mundo culinario están “dominar las técnicas de cocina, analizar problemas y la pronta toma de decisiones”. Sin embargo, en la actualidad estamos en tiempos particulares que demandan el desarrollo de nuevas virtudes. Para el Chef, estas cualidades claves son las siguientes:

Adaptación

“De lo más importante es tener capacidad de adaptación a la demanda que se requiere”, explica Solares. “Hoy que no podemos ofrecer servicios frente al comensal, podemos migrarlo al ámbito en línea o crear experiencias diferentes”.

Creatividad

Si la creatividad es un elemento fundamental en la Gastronomía en condiciones normales, ¡imagina cuánto en tiempos como estos! Para el experto, en las condiciones actuales la creatividad debe orientarse en “promover nuevas formas de consumo y mecanismos de aprovechamiento de alimentos”. También, a su juicio, es importante aplicarla para desarrollar platillos más vistosos y, a la vez, más sencillos. [rock-convert-cta id="21776"]

Comunicación digital

“Hoy más que nunca hemos descubierto que quienes nos dedicamos al área de Gastronomía podemos expresarnos a través de diferentes medios digitales”, indicó Solares, quien valora estos canales de interacción como una “apertura increíble para el desarrollo de tendencias que hoy hemos visto y que nos ayudan a potencializar nuestros talentos”.

Ante esta realidad, considera que es fundamental para un profesional de la cocina comprender el funcionamiento de la comunicación digital y capacitarse para llevarla a cabo de forma efectiva. ¡Bien! Si leíste hasta aquí, ya conoces la realidad de la industria gastronómica en estos tiempos de pandemia y los desafíos que experimenta. Además, sabes cuáles habilidades necesitan desarrollar los profesionales de la cocina para destacar en este contexto y adaptarse a la nueva normalidad. En conclusión, dice Solares, “la pandemia dejó ver muchas de nuestras debilidades, pero también ha generado nuevas oportunidades para poder realizar innovación y emprendimiento”. “Hoy podemos desarrollar diferentes actividades, como ventas de curso online, alimentos para llevar y, en algunos casos dentro de la industria, renovar procesos para hacerlos más eficientes y estar preparados siempre para cualquier situación”, concluye el director del Centro de Estudios Superiores Corbusé campus Parque Hundido, quien gentilmente nos atendió para poder abordar —de manera profunda— este importante tema. ¿Te pareció útil y de provecho todo lo que hablamos en este post? Si tienes alguna duda o quieres saber cómo capacitarte para destacar en la Gastronomía de hoy y del mañana, ¡escríbenos en la casilla de comentarios! ¡Te ayudaremos con gusto! [rock-convert-cta id="21641"]