Elsa Cano, alumna de cuarto cuatrimestre de Chef Master Plus en Corbusé campus Querétaro, fue la ganadora del segundo lugar de Desafío Aliat por su proyecto +Saludable, que busca crear alimentos especializados para ayudar a niños con autismo.
“+Salubable consiste en ofrecer una alimentación especializada para personas con autismo o hiperactividad y trastorno de déficit de atención para que en algún punto puedan dejar la medicación y obtener lo que necesitas a través del alimento”, explicó Elsa.
La idea de este proyecto surge de la búsqueda de Elsa para reducir el medicamento de su hija, al darse cuenta de los cambios y beneficios que esto traía decidió crear +Saludable.
“El porcentaje en México de personas con autismo es de 3% y de personas con hiperactividad y trastorno de déficit de atención es de 5%. En Querétaro, 5% de la población tienen hiperactividad y trastorno de déficit de atención y 1%, que equivale a 7 mil niños, con trastorno con espectro autista”, explicó
Los productos que hago benefician a ambos padecimientos, pues, de acuerdo con Elsa, investigaciones científicas han demostrado que tanto el cerebro como el sistema digestivo son los responsables de la liberación de neurotransmisores tan importante como la serotonina.
El intestino delgado libera este tipo de neurotransmisor que es muy importante para las personas que tienen autismo, ya que les da tranquilidad, mejora las condiciones de aprendizaje y socialización, de esta forma les da la oportunidad de tener una vida plena, comentó.
“En este caminar, encontré que hay alimentos que deben ser retirados para siempre de la dieta de este tipo de personas porque altera el funcionamiento digestivo, lo que provoca una reducida liberación de neurotrasmisores. Esto provoca conductas agresivas, comportamientos sociales malos, y al mismo afecta la salud y el aprendizaje”, señaló.
Elsa señaló que los alimentos que son nocivos, porque inflaman el sistema digestivo y evitan la liberación de serotonina, son:
Los alimentos que permiten una adecuada liberación de serotonina son:
De acuerdo con Elsa, fue el Chef Pedro Paredes, director de Corbusé campus Querétaro, el que la animó a participar, pues fue él quien se le acercó y le dijo: “Tu ya traes una idea más clara, entonces atrévete, da el paso y a haber qué lograras”.
“Al meter mi proyecto yo tenía la idea de lograr adquirir aprendizaje; pero nunca creí que podría tener la oportunidad de estructurarlo y finalmente lograr obtener un segundo lugar que me permite tener un capital semilla para mi proyecto”, indicó.
Además, afirmó que de todo el procesos la lección de que aprendió fue a que siempre debemos estar abiertos a continuar aprendiendo y de esa forma seguir creciendo.
“Hay que atrevernos a seguir aprendiendo, diría que debemos ser ‘coachiable’, hay que ser humilde; sobre todo en la Gastronomía, ya que es algo muy importante que no debemos perder”.
Finalmente, Elsa exhortó a sus compañeros a que se atrevan a participar en el Festival Empréndete, que les permite llevar sus ideas de emprendimiento a la realidad y que de alguna forma puedan impactar a más personas de manera positiva.