Para ver un partido de fútbol o simplemente para degustarla con amigos o familiares, siempre es bueno disfrutar de una bebida con delicioso sabor y textura agradable, sobre todo si se trata de una cerveza artesanal.
La cerveza es una de las bebidas que prefieren los mexicanos, tanto así que el consumo per cápita nos ubica en el lugar 6to en el mundo con 6.1 litros de cerveza al mes.
Pero además de eso somos una nación que produce mucha cerveza.
¿Te interesa tener tu propia marca de cerveza artesanal? En la actualidad existe cursos o incluso experiencia que puedes compartir con tu familia en donde te enseñarán a hacerla.
También aprenderás sobre la historia de esta bebida, la influencia que tiene el lúpulo en el sabor y los métodos para prepararla.
Y para que te vayas empapando un poco más sobre este tema, a continuación te decimos 3 cosas que seguramente no sabes sobre la cerveza artesanal.
La preferencia que tienen las personas por la cerveza artesanal tiene que ver con los ingredientes que se utilizan para prepararlas. Hay muchas opciones en el mercado que son deliciosas.
Por ser artesanales, las cervezas se producen con insumos naturales, sin antioxidantes, libres de conservantes y luego de que se le da un toque particular a las cervezas se juntan la levadura, el lúpulo, las maltas y agua.
Algunos de los ingredientes más populares en la producción de cerveza artesanal son:
Como puedes ver, son muchos los sabores que pueden existir en una cerveza artesanal, por eso es importante que conozcas los distintos tipos que existen de esta bebida.
Hay muchos tipos de cerveza artesanal, su clasificación depende de su lugar de origen, si tienen lúpulo, malta, de su color y sabor.
¡Te invito a conocerlas!
La levadura Lager es el aspecto más característico de este tipo de cervezas, debido a que actúa como sustancia de fermento.
La temperatura de fermentado que requieren para su producción es baja y el proceso es de largo tiempo de duración, por lo general necesita ser almacenada a temperaturas entre 5 y 10 grados centígrados durante 3 meses, para garantizar su calidad
Esto significa que las Lager se deben producir sí o sí en refrigeradores, debido a que las temperaturas no alcanzan esos niveles en México de manera constante, a diferencia de Europa.
Por lo regular son hechas con poco lúpulo, son de color claro y su grado de alcohol es bajo, por lo que suele oscilar entre los 3.5 y 5%.
Además, existen varias ramifaciones dentro del universo de las Lager, algunas de ellas son:
¿Eres fan de las Lager? Con toda razón, porque por lo general son muy sabrosas.
Las cervezas Ale son opuestas a las Lager porque las Ale son de fermentación alta.
Eso significa que su temperatura de fermento empieza desde los 19 grados centígrados y su duración es corta, por lo general sucede en periodos de 5 a 7 días.
Por lo regular, luego de esa primera sesión de fermento, se debe realizar una segunda etapa para reducir el nivel de turbidez de la cerveza.
Otro aspecto característico de las Ale es que suelen ser hechas con altas cantidades de lúpulo y son, por lo regular, de contenido alcohólico elevado, por eso las personas que las prefieren están más acostumbrados a tomar cervezas "fuertes".
¿Te gusta la cerveza muy fría? Entonces probablemente la Ale no sea tu favorita, porque estas suelen servirse "al tiempo". Por eso son muy populares en países con clima frío, como Reino Unido y los Estados Unidos.
Las cervezas de trigo son una categoría con especial importancia e influencia en Alemania. Están hechas, en gran medida, por malta de trigo, son bajas en porcentaje de alcohol y debido a su principal ingrediente su color es claro.
Se fermentan con levadura Ale, eso quiere decir a temperaturas mayores a 19 grados centígrados y durante una semana.
Por ser las preferidas de los alemanes, con regularidad se sirven durante el Oktoberfest.
La cerveza Bock es una variación de la Lager; pero se considera una categoría por sí misma porque tiene la particularidad de ser producida con maltas tostadas, por eso su color es muy oscuro y peculiar.
Regularmente hacen una gran capa de espuma blanca que contrasta con el color marrón opaco de la cerveza. Visualmente son un espectáculo.
Son cervezas fuertes, su nivel de alcohol regularmente supera el 7%. Casi siempre se siente algo de dulzor en estas cervezas, por eso es común ver algunas con frutos rojos o cacao como ingrediente.
Las cervezas Pale Ale son una variación de las Ale, pero tienen color claro. Son elaboradas con muy pequeñas proporciones de malta tostada, lo que les da un sabor único.
Eso sí, tienen mucho lúpulo y por lo tanto su aroma es fuerte. Además, en cuanto al sabor, suelen ser amargas.
Sobre esta cerveza existe una variación llamada IPA o Indian Pale Ale, la cual es una cerveza de alto nivel de porcentaje del alcohol, que fue diseñada para soportar grandes temperaturas porque debía ser transportada a la India desde el Reino Unido.
También se le conoce como cerveza negra. Su color se debe a que se produce con mucho lúpulo y maltas tostadas y caramelizadas.
Las Stout tienen notas dulces en su sabor y su textura es espesa y cremosa.
Debido a que su rango de estilos es tan amplio, de la Stout existen varias subcategorías, algunas de ellas son:
¡Bien! Estos son 6 de los principales estilos de cervezas artesanales que existen, pero hay más. Otras opciones que hay en el mercado son:
La mayoría de los consumidores de cervezas artesanales definen sus gustos por dos motivos principales. El primero es el sabor y el segundo es el aroma.
Por eso es recomendable que hagas un curso de cervezas artesanales para que puedas conocer las técnicas necesarias para darle un toque particular, único y delicioso a la cerveza que deseas preparar.
Debes saber encontrar el equilibrio entre el agua, el lúpulo, las maltas, el cacao y los ingredientes que quieras para que puedas lograr tu objetivo de crear una cerveza exquisita.
¡Bien! Espero que este artículo haya sido de provecho. Recuerda que si tienes alguna duda o comentario, puedes escribirnos en la casilla de comentarios.
[rock-convert-cta id="21795"]